Para espacios mínimos, DIY y low cost!
Nunca pensé que habría sitio en nuestro feo y ridículamente pequeño cuarto de baño Muniquense para hacer un mini-baño Montessori para Bichillo… Hasta que ella, a sus 13 meses, empezó a pedir demasiado a menudo su cepillo de dientes, su peine o que la subiera al lavabo para ver cosas que había ahí arriba, y de paso jugar con el agua del grifo. Así que había que «seguir a la niña»… Como no sabemos cuánto tiempo nos queda en este piso en concreto no quería invertir ni acumular más trastos, pero tampoco quería ignorar la ventanita de oportunidad que Bichillo me estaba mostrando, así que me puse a hacer la chapuza extraterrestre con lo que había en casa y probando encontré la solución. Siempre intentando utilizar materiales nobles y naturales, y objetos como los que usamos los mayores (evitando las decoraciones para niños con demasiados colores y muñequitos). Me enorgullece deciros que gracias a mi filosofía de apañarme con lo que hay (eso que ahora llaman sostenibilidad –y que mi marido dice q es ser cutre, jeje) solamente tuve que comprar el contenedor/lavabo!
¿Por qué es importante que nuestros hijos aprendan a ser autosuficientes en el baño?
Como muchos sabéis, la pedagogía Montessori fomenta la autonomía y la curiosidad de los peques para que a la larga cada niño desarrolle su propio método de aprendizaje desde la libertad y la seguridad en sí mismo. Acercando nuestro mundo a su tamaño, a sus capacidades, ayudándoles a hacerlo ellos solos les hacemos sentirse motivados para aprender y orgullosos de sí mismos al poder hacer las cosas solitos. Facilitarles la tarea de hacerse cargo de su propia higiene, decidir cuándo necesitan lavarse las manos, la cara, los dientes, peinarse… hará que desarrollen habilidades nuevas y necesarias, coordinación ojo-mano y motricidad fina: nuevas conexiones neuronales! Para ellos es un juego, y es eso precisamente lo que les va a conducir a aprender a hacerlo sin darse cuenta, a su ritmo y cuando ellos sientan el impulso.
«Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia». María Montessori.
Podemos dejar a su alcance el jabón, las toallas, una jarra para llenar de agua, un cepillo de uñas, el cepillo de dientes, el peine y todos los objetos de aseo personal que se os ocurran. Esto es ya toda una invitación para la actividad o ritual de asearse. Para presentarla simplemente hay que mostrarles cómo lo hacemos nosotros, explicárselo y ayudarles a que lo hagan ellos, haciendo los pasos siempre en el mismo orden. Aquí os dejo vídeos de cómo las escuelas Montessori presentan la actividad de lavarse las manos. Están en inglés pero no hace falta entender mucho para coger el concepto, y se pueden poner subtítulos.
Y si queréis leer, aquí lo explican mucho mejor de lo que yo podría, es del libro Enséñame a Hacerlo Sin Tu Ayuda de Maja Pitamic, que por cierto os recomiendo si queréis ideas de actividades Montessori para hacer con Bichillos de varias edades:
Materiales que hemos usado y objetos de nuestro mini-baño DIY
- Cajón de madera de pino natural 30 x 40 (x 15 alto) exactamente como éste (nosotros teníamos varios apilados debajo del lavabo para meter las cosas de baño)
- Tabla de madera pino natural (un trozo que sobró de hacer unos estantes) 45 x 20
- Tornillos para madera (para atornillar la tabla a la caja)
- Tacos de pared, escarpias y hembrillas (para fijar a la pared el cajón y evitar que vuelque)
- Taladradora (para hacer los agujeros en la pared)
- Lija (para redondear las esquinas de la tabla-encimera)
- Cestita de mimbre forrada 15 x 22 (x 15 alto)
- Jarra cerámica
- Espejo Drömmare ikea (reciclamos el que teníamos en el área de juego de bebé)
- Espejito de aumento con ventosas
- Colgador/toallero
- Contenedor de plástico transparente 17 x 25 (para lavabo)
- Jabón para manos bio con dosificador
- Cepillito uñas
- Toallas
- Esponja
- Cepillo de dientes
- Alfombra de baño
El resultado…
Aquí os dejo una fotos que no tiene mucho glamour pero es que estos baños alemanes antiguos y funcionales es lo que tienen… Como podéis ver el baño es minúsculo y tenemos todo en plan supervivencia. El mueblecito de Bichillo solamente ocupa 40 de largo por 20 de ancho ¡¡Todo un record!! Lo que se ve en la foto de la izquierda en la esquina derecha es la lavadora, y yo estoy metida en la ducha para sacar la foto (!).
Después de ver esto, que nadie me diga que no tiene sitio en casa para hacer «espacios preparados» para los peques!!!
Os reto a enviarme vuestros mini-baños en espacios diminutos, a ver si alguien nos gana 😀
0 Respuestas
Adina
Priscila tengo una pregunta. Veo mucho últimamente el espejo de aumento en las zonas de aseo para los niños.Yo particularmente cuando me miro en el me da sensación de mareo. ¿Para los peques esta indicado? Me imagino que si, ya que tú y muchas otras mamás lo tenéis. Ups, me parece que me he contestado yo sola!
mamaextraterrestre
Pues no tengo ni idea, buena pregunta! yo lo he puesto como experiencia sensorial… se me ocurre que los juguetes de bebé que llevan esos espejos de plástico blanditos también dan un poco de sensación de mareo y no parece ser un problema… A ver si alguien nos lee y nos saca de dudas 🙂