Radiografía de la pedagogía Reggio Emilia

Visitamos el Centro Internacional Loris Malaguzzi en Italia.

 

Ya sabéis que desde que descubrí el enfoque Reggio Emilia (casi podría ser una filosofía de crianza) soy una Fan absoluta. He devorado Blogs, libros y grupos de Facebook que hablan de ella en italiano, inglés y español y me he empapado todo lo que he podido en el tema con los medios que tenía a mi alcance. He aplicado todo lo que he podido en casa con Bichillo y he entendido muchísimas cosas en profundidad al ponerlas en práctica

Pero por suerte o por desgracia, no soy ninguna profesional de la pedagogía ni una experta en el tema… Así que desde mi humilde perspectiva de «mamá aficionada» os digo que NADA de lo que haya podido leer ha sido tan revelador como ESTAR allí. Como ver y sentir este lugar tan especial, respirar la omnipresente la «vibración estética» y observar lo del «ambiente como tercer maestro».

Hay cosas que solamente se interiorizan experimentándolas y ésta es una de ellas…

 

 

Una antigua fábrica de quesos escondida… 

 

El pasado Octubre, aprovechando un viaje de trabajo de Papá extraterrestre al Norte de Italia, nos acercamos los 3 a la ciudad de Reggio Emilia para cotillear las instalaciones de su Sede Internacional. Yo tenía muchísima curiosidad… Nos llamó la atención lo escondido que estaba el Centro, a las afueras, en una zona de naves industriales en ruinas.

Una vez entras te das cuenta de que estás en un universo paralelo. Tienen varias zonas abiertas al público de forma gratuíta, imparten formaciones en mil idiomas, hacen talleres, alojan eventos de innovación educativa… Y además editan y venden sus propias publicaciones junto con una selección genial de libros y cuentos.

Lo mejor es que, cosas del destino, llegamos sin saberlo JUSTO al día y noche de puertas abiertas, con talleres extraordinarios para niños de todas las edades. La Notte dei Ricercatori se llama. Fué tan genial que tenía que contároslo…

Si os pilla de paso, no dejéis de ir, merece muchísimo la pena. Y ya que estáis podéis además planificar una visita en REMIDA, el centro de reciclaje creativo, la Meca de las «piezas sueltas».

(((Hago un paréntesis para poneros al día. Si me seguís os habréis dado cuenta de que tengo el Blog en un estado de abandono considerable. Estamos bien pero hay algunos cambios que tengo que contaros, os explico las novedades en unos días, en este Post)))

 

«Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo»

 

Ya lo decía Aristóteles, hace más de 2000 años: de nada sirve aprender cosas si no se practican. Y así está organizado todo en El Centro Internacional Loris Malugizzi: por laboratorios temáticos.

Es una pasada lo ordenado que está todo, la luz natural con grandes ventanales, los espacios abiertos y diáfanos, el mimo que se ha puesto en cada detalle, las posibilidades infinitas que se aprecian a simple vista en los espacios de experimentación. Dan ganas de tocarlo todo, de jugar, de crear, de inventar… uno se olvida de los años que tiene y quiere probar más y más cosas.

Y no hay ningún juguete, ni nada que no hayamos visto antes… Son en su mayoría objetos cotidianos, materiales de todo tipo ordenados por formas, colores u otra relación inesperada, piezas de la naturaleza que podríamos haber recogido en el bosque o la playa…

¿Qué es entonces lo que sorprende y atrae a partes iguales? Creo que la respuesta es que todo absolutamente todo está expuesto de formas que llaman muchísimo la atención, con utilidades distintas.

 

 

 

Comienza la visita!!!

 

Os he hecho esta breve introducción porque quiero dejar las fotos ordenadas por espacios y contar lo mínimo. No tengo fotos de todo ni mucho menos, y las hice con el móvil porque nunca pensé que fuera a necesitar la cámara de fotos… pero algo es algo… No va a ser lo mismo que ver y poder tocar las cosas, pero es mejor que vivir en la ignorancia…

Espero que saquéis muchísima inspiración que podáis utilizar en casa (o en el cole) y que os amplíe un poco la perspectiva que tengáis de la pedagogía Reggio Emilia, que va muchísimo más allá de las famosas mesas de luz. Disfrutadlo!!!

 

Cafetería

(Zona de Piezas Sueltas)

 

Empezamos por aquí porque nada más entrar Bichillo se lanzó a las mesitas bajas y a investigar todo lo que había en las cajitas a su alcance. Telas, tubos, recortes de maderas, piezas extrañas de plástico de colores, rulos, formas de cartulina para ensamblar…

 

 

«Sconfinamenti»

Paisajes digitales / Encuentros con sujetos vivientes

Exposición – Atelier Temporal

La tecnología entra en nuestra vida cotidiana sin dominar ni sustituir, sino entremezclándose con todo tipo de lenguajes. Es un conector de exploraciones y aprendizajes multidisciplinares que ayuda a los niños a representar sus propios «mundos mentales», a construir su propio aprendizaje.

 

 

Otra zona con materiales y exposición de objetos diversos…

 

 

«Light Play»

Comisariado por los atelieristas del Centro

 

Varios ambientes creados con proyecciones, objetos, texturas y volúmenes:

 

 

Zona de exposición de materiales:

 

 

Más equipos de proyección digital para experimentar:

 

 

Atelier Raggio di Luce

Exposición permanente

Experimentación, investigación e inmersión en un ambiente para niños de todas las edades.

Un laberinto sensorial.. con luces que cambian de color y muchas actividades

 

 

Un instrumento musical muy especial…

 

 

Detalles por todas partes…

 

 

Otra zona de experimentación con mesa de luz y superficies reflectantes:

 

 

Un invento para proyectar estrellas y diamantes (con un CD dentro!)

 

 

Otras zonas de experimentación con luz, agua, movimiento, brillos, sombras y reflejos…

 

 

 

Para dibujar con luz sobre una superficie luminescente… GENIAL!!!

 

 

Un pasaje de experimentación con luz negra, cartulinas de colores neon y otros objetos fluorescentes:

 

I Segreti della Carta

Exposición tempora

Manos, cuerpos y percepciones sensoriales descubren e interpretan el papel, que se convierte en sonidos, arquitecturas e historias:

 

Mosaico de grafiche parole materia

Mostra – Atelier Temporal

Un Atelier para explorar la relación poétiéca entre las palabras, los dibujos y los materiales que se utilizan para crear.

 

Atelier di Onda en Onda

Un comisariado de los Atelieristas del Atelier Di Onda in Onda di Ligonchio

Experimentos con campos magnéticos:

 

 

Té per te

Un comisariado de Pause-Atelier dei Sapori en colaboración con Food Innovation Program

Una actividad sensorial: oler, combinar, infusionar y saborear tu propia mezcla de té:

 

Atelier Organismi viventi

Exposición temporal

Un estudio del cambio constante a través de los procesos biológicos y los ciclos de la naturaleza. Todo está en movimiento, todo se transforma. El espectáculo de la naturaleza nos sorprende constantemente y necesita ser observado con tiempo y dedicación para poder apreciar su profunda belleza:

 

 

 

Espero que os haya flipado entre muchísimo e infinito 😀  Enseguida os cuento cómo hemos ido digiriendo y aplicando tooooodo esto en casa

Si queréis saber más, y ya que me preguntáis mucho por recomendaciones de libros sobre Reggio, os dejo los 3 que me he leído yo, para que os vayáis adentrando en las profundidades 🙂

 

Ciao!!!

 

 

7 Respuestas

  1. fantástico reportaje 😉

  2. Oh! Gracias por compartir tu experiencia me ha traído bellos recuerdos. Hace tiempo que realice mi Erasmus en Reggio Emilia y disfrute de estas instalaciones y de las visitas a los colegios. Trabajé en un colegio público que acababan de inagurar con unas instalaciones preciosas y su taller de luz enamoraba (marco gerra). Ahora a los 8 años de esto soy mamá de una bebé de 8 meses y ver este post me ha echo poner los pelos de punta! Seguro que cuando Alma sea un pelín más grande iremos de nuevo lo tengo pendiente. En casa ya tenemos un retroporyector que compré nada más empezar a trabajar a la vuelta de segunda mano, para poder hacer talleres de luz en los centros donde he trabajado.por último vivo en Madrid, has visitado el nuevo centro Reggio Emilia? Me encantaría tener tu opinión ya que yo aún no he podido ir y saber de alguien que sí y también haya conectado con Reggio Emilia la ciudad.. gracias

    • Hola Isabel!
      Qué envidia el retroproyector, yo quiero un pero necesito una excusa… jajaja.
      Pues sí, estuve haciendo una formación de Createctura en el colegio Reggio Explora de Madrid y me escape a cotillear en cuanto pude. Me gustó, pero me quedé «a medias»… Me encanta que empiece a haber coles así en España, pero me pareció que no acababa de ser el espacio envolvente, «ambiente maestro» y tan lleno de vida que como los que he visto en Italia. Las aulas daban la sensación de estar muy «nuevas», muy «de foto». Supongo que será una cuestión de tiempo y de que el espacio se viva a fondo. Y si te soy honesta, tampoco me acabó de convencer que estuviera montado dentro de un edificio de oficinas y que no tuviera patio ni naturaleza alrededor, aunque (si no estoy mal informada) creo que están construyendo uno ya. Supongo que no debe ser nada fácil sacar un proyecto así adelante en España con toda la cantidad de regulaciones y leyes que hay, así que a pesar de estos pequeños detalles, me quito el sombrero ante la iniciativa y estoy segura que va a dar mucho de que hablar.
      Un saludo!

  3. Hola Priscilla,
    Alguna recomendación (libros, blogs…) para empezar a conocer este enfoque en mayor profundidad?
    Muchas gracias,

    Noemí (Pendientedti)

  4. Nuria Gutiérrez

    Hola. Me voy la semana q viene a la zona norte de la toscana y me voy a acercar al centro loris malaguzzi. Me gustaría q me orientaras sobre lo q puede llevar la visita (porque yo me quedaría indefinidamente). También querría visitar el centro remida. Están cercar uno de otro? Cuatro horas para los dos lugares sería suficiente?
    En fin, toda la información q me puedas dar será bien recibida.
    Muchísimas gracias

Dejar una opinión